martes, 5 de noviembre de 2013

Tarea nº 22

Buscando información


1)¿Qué es el proyecto SETI?
SETI (por sus siglas en inglés), es un proyecto que significa Investigación de Inteligencia Extraterrestre. Este comenzó en 1959 para investigar por radio señales de vida inteligente en el espacio.Usa radiotelescopios alrededor del mundo para rastrear el cielo y observar patrones especiales en ondas de radio que pueden haber sido enviadas por otra civilización en el espacio. Los radiotelescopios son usados porque las ondas de radio pueden viajar muy lejos en el espacio sin ser absorbidas por las nubes espesas de gas y polvo que hay en muchas regiones del espacio. También, pueden ser usados día y noche. Hemos estado enviando nuestras propias ondas de radio hacia el espacio durante 60 años. Todas nuestras señales de radio y televisión viajan hacia el espacio a la velocidad de la luz y probablemente un día sean detectadas por otra civilización en el espacio. 



2)¿A qué se llama "números primos"?
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y el 1. Los números primos se contraponen así a los compuestos, que son aquellos que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.





3)¿A qué se llama "agujeros de gusano" o "puente de Einstein-Rosen"?
Un agujero de gusano es un túnel que conecta dos puntos del espacio-tiempo, o dos Universos paralelos. Nunca se ha visto uno y no está demostrado que existan, aunque matemáticamente son posibles.Se les llama así porque se asemejan a un gusano que atraviesa una manzana por dentro para llegar al otro extremo, en vez de recorrerla por fuera. Así, los agujeros de gusano son atajos en el tejido del espacio-tiempo. Permiten unir dos puntos muy distantes y llegar más rápidamente que si se atravesara el Universo a la velocidad de la luz.


     

4)La energía estática ¿puede interferir en las grabaciones de las cámaras digitales? ¿Por qué?
La energía estática puede interferir en las grabaciones de las cámaras digitales, porque muchos componentes electrónicos, en especial los dispositivos semiconductores, son extremadamente sensibles a la presencia de la electricidad estática y pueden ser dañados por una descarga electrostática.

       

viernes, 1 de noviembre de 2013

Tarea nº 21


Bajar películas de Internet

Si queres bajar una película de Internet, debes seguir estas pautas:

1)Buscar en Internet la película deseada y al final de ésta, agregarle uno de los siguientes elementos específicos para bajar películas:

  • Dvdrip (significa que es copia de un DVD).
  • Avi (una forma de digitalizar la película).
  • Latino (palabra que designa un idioma de copiado).
  • Fileserve, Rapidshare, Mediafire, NetLoad, etc. (son servidores donde están las películas para bajar).
2) Una vez elegido el servidor, para no tener que descargar enlace por enlace, instalar un programa como: El programa JDownloader se baja desde http://jdownloader.org/download/index, o µTorrent se baja desde http://www.utorrent.com/intl/es/downloads/win.


3) Si elige Jdownloader copiar todos los enlaces de la película, en este caso: Pd: Te amo, y pegarlos en donde dice el programa. Seleccionar el primero y ponerlo a descargar.

4)Si elige µTorrent poner en el buscador el nombre de la película con la terminación "µTorrent", en este caso: Pd: Te amo µTorrent.
Ya abierta la página hacer clic en el botón "get this torrent", y ponerlo a descargar.

martes, 29 de octubre de 2013

Tarea nº 20

Actividades con vídeos 
Para descargar el vídeo sobre nanotecnologia hicimos lo siguiente:
1) Descargar aTube Catcher siguiendo los pasos del documento: 02_Tarea Bajar Vídeos.
2) Elegir un vídeo sobre el tema ya dicho y copiar el URL.
3) Pegar la dirección web en el cuadro de aTube Catcher y descargarlo, seleccionando el vídeo con mayor calidad.

martes, 10 de septiembre de 2013

Tarea nº 10 (10 a 15)

Actividades con imágenes II

Tarea Nº 10:


Tarea Nº 11:

 Tarea Nº 12:

Tarea Nº 13:

Tarea Nº 14:

Tarea Nº 15: En esta imagen utilizamos la herramienta "tampón clonar", clonamos la mujer con el nene y los bancos de la plaza.


martes, 6 de agosto de 2013

Tarea nº 8


Inseguridad en Internet y Telefonía Celular

Los riesgos en Internet:

-Puede provocar violencia entre los adolescentes, como filmaciones de peleas luego subidas a la red.
-Internet es un sitio en el cual los menores de edad están en peligro, por ejemplo se pueden producir agresiones (cyberbullying), violaciones, robos, y en los peores de los casos hasta la muerte.
-Robo de contraseña e información personal.
-Materiales no adecuados y/o perjudiciales.
-Virus, correo basura.-Incremento del estrés.
-Mayormente los accidentes que provocan los celulares son de tránsito.
-El uso constante de celulares provoca radiaciones que despiertan el cáncer.
-La telefonía provoca contaminación electromagnética que es un problema grave en nuestra salud.
-Incremento del estrés. 







Los riesgos en la telefonía celular:


-La revolución de la telefonía celular es la causante de muchas adicciones. 
-Determinados servicios y aplicaciones tienen aun un costo muy elevado, lo que puede provocar estafas.
-Recepción de mensajes publicitarios no deseados.
-Bullying.





Para prevenir ser una víctima debemos evitar:

-No tener contraseña con información importante o personal, numero de documento o fecha de nacimiento.
-No agregar desconocidos a la cuenta.
-No encontrarse con personas desconocidas mediante una cuenta por Internet.
-No debemos brindar información personal.
-Disponer en el ordenador de un antivirus.
-Pasar el antivirus a los pendrives que se introduzcan en el ordenador. 
-No comprar ante instrucciones poco claras.
-No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten incómodos.
-Ante cualquier correo que infunda sospechas, borrarlo inmediatamente.
-No concretar encuentro con personas desconocidas on-line o por el móvil.
-No bajar programas de procedencia desconocida.
-Si se conecta desde un lugar público siempre cerrar la conexión.
-Utilizar contraseñas complejas.

viernes, 31 de mayo de 2013

Tarea nº 6

Peligros de utilizar las nuevas tecnologías 

1) a) Internet:


Riesgos: 
  • Riesgo de aislamiento. 
  • Pérdida de la noción del tiempo. 
  • Facilitan el acceso a materiales no adecuados y/o perjudiciales. 
  • Ofrecen información que, en algunas ocasiones, puede llegar a estar incompleta, ser inexacta y/o falsa. 
  • Favorecen la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de personalidad. 
  • Tendencia al consumismo: deseo de estar siempre a la última. 
  • Poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la identidad. 
  • Cyberbullying. (Hablamos de cyberbullying cuando un niño o adolescente es molestado, humillado, amenazado o acosado por otro niño o adolescente mediante el uso de Internet, el teléfono móvil u otras tecnologías interactivas y digitales). 
b) Telefonía celular: 

Riesgos:
  • Consumismo: los adolescentes, muchas veces, sienten la necesidad de adquirir aplicaciones para su teléfono (logos, tonos, fundas…) 
  • El uso excesivo puedo llevarnos a la incomunicación. El menor pierde la capacidad de comunicarse cara a cara y limita sus contactos al uso del terminal. 
  • Determinados servicios y aplicaciones tienen aun un coste muy elevado. 
  • Recepción de mensajes publicitarios no deseados. 
  •  La persona que no es capaz de desprenderse del aparato, puede llegar a usarlo incluso en situaciones inadecuadas (ej: en clase, mientras conduce…). 
  •  El menor llega a mentir o robar para conseguir dinero para recargar el saldo. 
  •  Cyberbullying. 
2) Lo que se debe hacer para prevenir ser una víctima es:
  • No dejar la contraseña guardada en un cyber. 
  •  No dejar datos personales en una página web. 
  • Si subís fotos en alguna pagina, subirlas con criterio. 
  • Saber la procedencia de archivos descargados, pueden tener virus. 
  • Retrasar al máximo la edad de posesión del móvil. 
  • Pactar el modelo de móvil: buscar un terminal adecuado para la edad. 
  • Marcar límites a la “personalización” del teléfono (compra de melodías, fondos y logos, carcasas, fundas…). 
  • Facilitar la toma de conciencia del tiempo que pasan hablando y mandando mensajes. 
  • Delimitar los espacios de uso. 
3) Si ya tenemos una cuenta en facebook y la empresa no te borrara nunca, lo que se debe hacer para prevenir ser una víctima es:
  • No publicar cosas personales. 
  • Personalizar cada publicación. 
  • Resguardar la cuenta. 
  • No agregar personas que no conozcas.